La odontología digital más allá del escáner
Gracias al Colegio de Odontólogos de Pontevedra y Ourense, tuve la oportunidad de compartir mis conocimientos en Odontología Digital. Durante el curso, mostré que sustituir la silicona por un escáner intraoral es solo el primer paso hacia la digitalización de la clínica y la mejora de la experiencia del paciente. Enseñé cómo las técnicas avanzadas de escaneado permiten planificar tratamientos, realizar encerados diagnósticos y crear las pruebas de nuestras rehabilitaciones. Esto nos permite evaluar exhaustivamente las impresiones digitales, asegurando que cumplen con todos los requisitos necesarios para un diseño protésico exitoso.
El siguiente nivel: El software de diseño 3D
El dominio de software de diseño 3D proporciona poderosas herramientas para la planificación de nuestros pacientes. Es importante manejar los parámetros del diseño 3D para conseguir los mejores ajustes. Ayuda en el proceso de digitalizar la clínica conocer términos como modelo pasivo, retentivo, offset, análisis de socavados, asiento de la anilla quirúrgica…
Más vídeos en el apartado «Para dentistas y curiosos«

1. Introducción: aprovechando la Odontología Digital
La odontología digital no se limita a cambiar la silicona por un escáner intraoral, en realidad hay mucho más por descubrir. Mi objetivo era mostrar cómo las herramientas digitales podían transformar por completo nuestra forma de trabajar, optimizando tratamientos y mejorando la precisión clínica. Hablé desde mi experiencia personal, combinando mi pasión por la tecnología y mi tradición familiar en odontología, para compartir cómo había integrado el mundo digital en mi práctica diaria.
2. Software de Escaneado: Precisión en Mis Manos
En el curso, demostré que escanear no es solo digitalizar, sino visualizar en tiempo real la anatomía dental y oclusal de los pacientes. Enseñé a identificar exactamente dónde se generan las interferencias oclusales, cómo se distribuyen las fuerzas masticatorias y a detectar socavados en el tallado antes de que causen problemas en la restauración final.
3. Software de Diseño 3D: De la Pantalla a la Realidad
Antes del curso, muchos pensaban que el diseño 3D era exclusivo de los laboratorios. Enseñé a diseñar personalmente cada prótesis, férula o guía quirúrgica, ajustando la retención, oclusión y estética con total libertad. Utilizando herramientas avanzadas como Blender for Dental.
4. Prótesis: Rehabilitación Oral
Independientemente del tipo de prótesis, el curso mostró que el verdadero desafío reside en la exactitud del ajuste, la estética y la funcionalidad a largo plazo. Enseñé a diseñar prótesis removibles y rehabilitaciones completas sobre implantes, optimizando la retención, estabilidad y oclusión, lo que resultó en menos complicaciones y mayor supervisión por parte del odontólogo.
5. Implantes: Planificación y Precisión Digital
Se trata de planificar la posición exacta del implante, anticipando la oclusión final y diseñando la guía quirúrgica personalizada cada situación con la libertad que proporciona un software tan amplio como Blender. Los conceptos clave son el offset entre el cuello del implante y el asiento de la anilla quirúrgica, y poder crear las librerías para cualquier anilla y así poder realizar cirugía guiada de cualquier sistema de implantes.
6. Casos Especiales y Soluciones Avanzadas
Abordando los casos más complejos en clínica
En el curso, abordé cómo manejar pacientes con desafíos únicos que requieren soluciones innovadoras.
-
- Rehabilitación Completa con Barra en PEEK: Mostré el uso de PEEK para crear barras de retención más ligeras y biocompatibles, optimizando la higiene y la distribución de cargas.
-
- Implantes Inmediatos: Enseñé a gestionar la estabilidad primaria y a diseñar provisionales inmediatos que favorecen la cicatrización y estética final.



